La ex presidente de la Sociedad Venezolana de Dermatología, Dra. Elda Giasante, nos explica que hay que examinarse de la cabeza a los pies, incluso en las zonas íntimas, para validar que los lunares que tengamos cumplan con las siguientes características:
Asimetría
Cuando un lunar comienza a cambiar, si un lado es diferente al otro, hay que acudir con un especialista.
Bordes
Hay que ver si los bordes son regulares o tienen algunas escotaduras, es decir, si son difusos o se quiebran los bordes, debemos consultar con un dermatólogo.
Color
No todos los lunares tienen el mismo color, pero si hay un degradé de tonalidades, si son más oscuros en los bordes que en el centro, por ejemplo, hay que tener cuidado.
Diamétro
Si es mayor de 6 milímetros hay que acudir al dermatólogo.
Evolución
Por otro lado, si hay síntomas distintos hay que hacerse revisar por un especialista, por ejemplo si los lunares comienzan a picar o sangrar. En el caso que tengan algún tipo de pelo, es importante evaluarlos para ver si son normales o no. También si aparecen nódulos en los lunares deben revisarse.
Consulta las fechas para la jornada de despistaje de melanoma de la Sociedad Venezolana de Dermatología
También puedes consultar:
Cuando un lunar es motivo de consulta
Melanoma: cáncer de piel con alto riesgo de metástasis
El cáncer de piel está asociado con la exposición solar