Las vacaciones son para que tú y tu familia descansen. Son la opción perfecta para dejar de lado los madrugones y las rutinas. Se trata de esa época que todos anhelan con ansias y que en muchas mentes se dibuja como algo sublime. Pero, a veces, las altas expectativas pueden quedar tiradas de lado, si no te organizas bien con tu familia, es necesario poner atención a los detalles.
Consejos
Para no tirar por la borda ese tiempo y que tus vacaciones sean lo más placentero posible, Rocío Ramos-Paúl, directora del Centro de Psicología Biem, ofrece una serie de claves que deberás seguir al pie de la letra.
- Debes ser consciente en la edad de tus hijos. Al momento de que elijas el destino al que irán es importante que tomes en cuenta a los pequeños, hay lugares donde ellos no se sentirán cómodos, el cansancio puede ser otro punto en contra. Trata de llevarlos a zonas donde puedan experimentar y divertirse. Eso sí, no te olvides de buscar también atracciones que te satisfagan a ti y a tu pareja.
- Exprime el día. Toma estos días de vacaciones para mirar y pensar en que deben aprovechar al máximo el tiempo libre que tendrán como familia. Aunque a veces no te sientas con ganas de hacer mucho, te recomendamos animarte a hacer esa caminata que te llevará a dejar de lado las preocupaciones, disfruta de navegar o comer. La idea es distraerse en familia.
- Duerme un poco. La siesta, un clásico de los días libres. Sabemos que al tener hijos puede que esta opción quedara de lado, pero en vacaciones, todo es posible. Pon a tus niños hacer uso de sus aparatos tecnológicos (móviles, iPad, televisión) o facilítales algún buen libro. De esta forma estarán más tranquilos, concentrados y en silencio.
- Establece acciones rutinarias. Aprovecha al máximo la ayuda de tus hijos. Elije las actividades según sus edades, es bueno que te colaboren y aprendan determinados hábitos de responsabilidad y colaboración. Si son muy pequeños para asumir ciertas tareas, mientras organizas con tu pareja las cosas, haz que los pequeños se distraigan con actividades como; pintar o jugar.
- Noches en familia. La noche es una ocasión ideal para que participes en diversos juegos de mesa junto a tu familia. Los pequeños estarán tranquilos si los más mantienes ocupados con alguna actividad divertida. Será un momento donde ellos podrán estar relajados.
- Negociar las actividades. En función de la edad, habla y negocia el plan del día, para que a su término todos hayan hecho algo que les guste.
- Lidia con los adolescentes. Si tus hijos ya están en esa edad difícil, su desidia pondrá a prueba tu paciencia. Es interesante que tomes la opción de invitar algún amigo para que pueda pasar unos días con tu familia. Promételes a los chicos que habrá una escapada al pueblo y que sean ellos los que decidan qué hacer al momento de llegar allá.
- Aumento de la autonomía. Debes ser cauto con la flexibilidad que les des a tus hijos adolescentes. Las vacaciones suelen marcar el comienzo de la adolescencia. Con el tiempo libre es normal que le des a tus hijos más libertad, también será necesario que les des más dinero. Son cambios habituales que suelen permitirse en estas fechas, lo que aumenta su autonomía y su responsabilidad.
- Establecer tiempos. Lo recomendable es establecer los tiempos que se van a pasar en común. Es decir, por ejemplo, estar todos juntos por la mañana en la playa y en la comida, por la tarde dejar libres a los hijos adolescentes y en las noches volver a estar en familia.
Fuente: El Correo
También puedes consultar:
¿Qué comer si estamos de vacaciones en la playa?
Desconéctate en estas vacaciones