¿Ambicionas que tu cuarto sea una zona de relax? Entonces pon en práctica estos consejos que transformarán una habitación común en un sitio que beneficia el descanso por sobre todas las cosas.
-
El color perfecto
Para crear una habitación relajante hay que tener presenta la paleta de colores que manejarás en la decoración, tanto en las paredes como en los principales objetos y accesorios. Según los especialistas, los colores que consiguen mayor relax son el azul y el verde, aunque también se llevan las de ganar el coral, el lila y el blanco.
-
Fuera desorden
Algo indispensable para relajarse y dejar atrás las tensiones es que la habitación esté siempre ordenada. Ni hablar de las cosas del trabajo o el estudio, que deben persistir fuera del cuarto para conseguir al fin un instante de descanso y paz.
Equipa tu habitación con alguna biblioteca con puertas en donde logres guardar todo y que no se vea, o con baúles o cestos decorativos que te ayudarán a conservar el orden y la relajación.
-
La luz y los aromas
Una mesa de luz con tono tenue o unas velas son ideales para descansar y relajarse. Asimismo sería bueno que tengas tus aromas preferidos siempre al alcance, ya sea con un difusor de aceites, velas aromáticas o el accesorio que escojas.
-
Rincón de relax
Si tu cuarto es grande, ubica una silla cómoda o sillón cerca de la ventana, con varios almohadones, es perfecto para tomar una taza de té o leer tu libro favorito.
-
Algo de la naturaleza
Lo que no puede faltar es algo de verde en tu habitación. Una planta es vigorizante para cualquier ambiente, por lo tanto opta una acorde a tus gustos y cuidados.
-
Una cama soñada
Por último, y más que transcendental, deberás crear una cama de ensueño, con sábanas y acolchados naturales y siempre limpios, almohadones, un colchón mullido y una alfombra individual al lado de la cama, para levantarte y sentir su calor y suavidad.
Fuente: Imujer
También puede consultar:
Consejos para lograr desconectarse durante las vacaciones