El Casabe de yuca es un producto alimenticio originario de Venezuela y otros paises latinoamericanos, el cual se confecciona a partir de la yuca o mandioca.
También puedes consultar: Estudio de la UCV demostró bondades del casabe
La yuca era uno de los principales cultivos de la época precolombina; su subproducto el casabe, debido a sus posibilidades de conservación, era una de las bases fundamentales de alimentación de los pueblos originarios del norte del sub-continente.
Consiste en una especie de torta, o pan ácimo delgado, circular a base de yuca que formaba parte de la dieta tradicional de los taínos, habitantes nativos del Caribe y uno de los componentes de la población actual de algunas regiones del Caribe a través del mestizaje. En Brasil se denomina tapioca.
Las tortas delgadas y crujientes de casabe a menudo se rompen en trozos y son comidos como galletas. Puede ser comido solo o puede acompañar otros platos como el pan. Hoy lo usaremos de otra forma divertida y muy rica.
También puedes consultar: Merienda saludable: Casabe
Ingredientes:
Para la cebolla:
- 1 cebolla mediana.
- 1 cda de aceite oliva.
- 10 gr de edulcorante.
- 1 hoja de laurel.
- 6 semillas de cilantro.
- 1 cda de aceto balsámico.
- 1 cda de vino tinto.
- Sal al gusto.
Para la masa de casabe:
- 150 gr de casabe.
- 50ml. de agua.
- 20gr de fécula de maíz.
- Sal al gusto.
Preparación:
Para la cebolla:
- En una sartén previamente caliente coloca el aceite y el edulcorante, deja calentar hasta que el edulcorante tome color caramelo, luego incorporar la cebolla cortada en juliana con el resto de los ingredientes, deja reducir a fuego bajo por 5 minutos y retira del fuego, reserva.
Para la masa de casabe:
- En un bowl coloca el casabe y la sal; luego añade el agua hasta que el casabe la absorba y comienza amasar hasta obtener una masa consistente y maleable, finalmente agregar la fécula y dejar reposar por 5 minutos.
- Pon a engrasar los moldes para tartaletas e incorporarle la masa, lleva al horno previamente caliente a 180ºC hasta que doren.
Para el armado:
- Coloca la mezcla de las cebollas dentro de la tartaleta y decora con una hojita de albahaca.
Fuente: El gourmet urbano