Este jueves, la Organización Mundial de la Salud declaró que las mujeres con el virus del Zika pueden seguir amamantando a sus bebés ya que no hay prueba alguna de riesgo de transmisión por esta vía.
En las recomendaciones dirigidas a las autoridades de los países afectados por el virus, señaló el organismo: «Según las pruebas existentes, los beneficios de la lactancia materna para el bebé y la madre superan cualquier riesgo de transmisión del virus Zika a través de la leche materna».

Lee: Yo también tuve Zika
La epidemia va a empeorar, antes de mejorar
Por otra parte, Margaret Chan, directora general de la OMS advirtió en Río de Janeiro que la epidemia de Zika en América Latina podría empeorar antes de mejorar, sin embargo, no considera que sea una amenaza para el desarrollo de los Juegos Olímpicos que se realizarán el venidero mes de agosto.
Chan afirmó que ya son 40 los países que registran casos autóctonos del zika, y que ese número debe crecer, así como puede crecer el número de casos de bebés con microcefalia en otros países.
Aborto ¿Sí o no?
La epidemia de Zika en Colombia ha puesto en la palestra el tema del aborto. Algunos abogan por permitir el aborto en mujeres embarazadas que contraigan el virus, mientras que otros no.
Pero ahora, un nuevo estudio publicado en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases, señala que el virus también podría estar detrás de abortos espontáneos, puesto que la infección podría provocar la aparición de edemas en los fetos durante la gestación. Sin embargo, solo se ha reportado un caso de aborto espontáneo que podría estar asociado al virus, por lo que no es concluyente.
Aún así, sigue siendo importante la recomendación de la OMS en torno a retrasar la maternidad y evitar los embarazos en las zonas afectadas por la epidemia.
Lee: Recomiendan cuatro semanas de abstinencia al volver de zonas con Zika
Con información de Internet