Un estudio realizado por la Asociación Americana de Sociología reveló que los padres que se dividen los deberes en el cuidado de los hijos, suelen tener mejores relaciones y una vida sexual de calidad que los que no lo hacen.
El trabajo, realizado por Daniel L. Carison, profesor asistente de Sociología de la Universidad Estatal de Georgia, se llevó a cabo con 487 parejas heterosexuales.
También puedes consultar: Conoce un poco más sobre la sexualidad
Los investigadores agruparon a las parejas, todas ellas con hijos, en tres categorías de cuidado de niños:
Aquellas en las que las mujeres llevan la carga de la mayoría (al menos 60%) o todo el cuidado de los pequeños
Aquellas en las que los hombres realizan en cambio la mayoría o todo el cuidado de los niños
Aquellas en las que padre y madre se reparten esas tareas (entre un 40 y un 60%)
También puedes consultar: Sexualidad en las distintas etapas de la vida
Dentro de estos tres grupos, se analizó la calidad de las relaciones de cada pareja, la frecuencia sexual y la calidad de la vida sexual. El resultado fue que cuando las mujeres son las responsables de todo el cuidado de los niños, hombres y mujeres reconocieron tener relaciones y vida sexual de menor calidad en comparación con las parejas que se reparten las responsabilidades del cuidado de los niños o de aquellas en la que los hombres realizan la mayoría o totalidad de las tareas de cuidado, estando estos dos últimos grupos casi igual de satisfechos en la cantidad de sexo que tenían. Y es que a diferencia de las madres, los padres podrían realizar la mayoría o la totalidad de las responsabilidades del cuidado de los hijos sin efectos negativos sobre la calidad de la relación de la pareja.
“Uno de los hallazgos más importantes fue que el único acuerdo de cuidado infantil que aparece como muy problemático para la calidad de la relación y la vida sexual de la pareja es cuando la mujer hace la mayor parte o todo el cuidado de los niños”, señaló Carison.
También puedes consultar: ¿Se puede alcanzar una sexualidad grandiosa?
Tipos de padres
Hoy día, muchos padres comparten la responsabilidad de criar a sus hijos; no solo en lo económico y académico, sino en lo emocional. Los hombres se sienten más libres ahora de decir a sus hijos te quiero, de besarlos y abrazarlos.
La psicólogo española Gema Theus, en un trabajo especial para ABC, estableció estos perfiles de padres:
Ausentes
Separados o divorciados que rehacen sus vidas con nuevas parejas o nuevas ocupaciones. Apenas están presentes en la vida del niño, solo en los momentos de la visita. Ni padres ni niños disfrutan de la relación. Los niños pueden reaccionar ante el padre con miedo o extrañeza. La madre asume los dos papeles al cien por cien.
Muy ocupados

Lea también: La importancia de la unión familiar
Comprometidos
Al 50%
Fuente: El Mundo