¿A quién no le gustaría poder vivir más de 100 años? Vivir con calidad de vida y lucidez sí es posible, y si no pregúntenle a un japonés. En el 2016, la nación del «Sol Naciente», alcanzó el récord mundial por ser la nación con más ancianos registrados; en concreto, 56.692 longevos han logrado superar la barrera del siglo. Seguro nos preguntamos ¿cómo lo hacen? La periodista, Junko Tahakashi, lo ha investigado y lo devela en su libro “El método japonés para vivir 100 años” y aquí te lo contaremos.
El principal secreto para llegar o sobrepasar las 100 primaveras, según Junko, es mantener una dieta balanceada, hacer ejercicios físicos y mentales “no llenar por completo el estómago, masticar muy bien, hacer ejercicio, y tener una mente optimista y luchadora”.
La dieta japonesa es una de las más ligeras y sanas, está conformada principalmente de: arroz, sopas, pescados y uno que otro plato cocido como el asado, además consumen muchos vegetales. Es por eso, que en cada comida solo llenan sus estómagos en un 80%

Adicional a la buena alimentación, el ejercicio es primordial y común en la vida del japonés, incluso en adultos mayores. A diario realizan rutinas de ejercicios físicos para mover los principales músculos del cuerpo. Esta actividad la realizan incluso en temporadas vacacionales.
Activa tu mente

El decálogo de Takahashi
- Nunca es tarde para empezar a cuidarse.
- Practica deporte o algún tipo de ejercicio a diario.
- Mantente activo, una buena forma física reduce los síntomas del envejecimiento.
- Considera las tareas cotidianas como ejercicios.
- El ejercicio fortalece el cuerpo y la mente.
- Haz trabajar tu cerebro a diario, por ejemplo, con la lectura.
- Camina cada día y utiliza las escaleras cuando sea posible.
- Sé constante, es la clave para mantenerse sano.
- Busca una meta sencilla y, cuando la consigas, busca otra.
- Elige la actividad que te haga sentir mejor o que más te llene.
Lea también: Trucos japoneses con los que podrás adelgazar
Con información de: El confidencial, Cadenaser