Tomarse unos días de vacaciones o de permiso no significa que tengas que salir a algún sitio turístico. Descansar puede equivaler a quedarse en casa a disfrutar de la familia o amigos. Nosotros en A Tu Salud, queremos acompañarte a crear una agenda de como aprender a usar tus días descanso.
Para que nuestros días puedan ser más eficientes, hay que tomar en cuenta el buen uso de nuestro tiempo de relación, cuanto mejor organices este tiempo, mayores serán tus beneficios, ya que el buen aprovechamiento del tiempo para descansar nos hace más productivos y dinámicos.
El buen uso de nuestro tiempo
La vida laboral y académica cada vez es más exigente en cualquier lugar del mundo, por tal motivo es indispensable dedicarle cierto tiempo a nuestros seres queridos, a nosotros mismos, y con ello aumentar nuestro ánimo, debido a que en muchas ocasiones el estrés y el cansancio generados por las actividades diarias t profesionales pueden seguir presente en los días de descanso.

Lea también: Consejos para regresar al trabajo después de las vacaciones
¿ Y si nos organizamos?
Para que esto no ocurra durante estos días ya sean fines de semana, vacaciones, o días feriados la clave es organización, esto te podrá ayudar a sacar provecho sin interferencias y reforzar tu crecimiento personal y profesional.
No solo se organiza los asuntos de trabajo, también hay que idear un plan de descanso de acuerdo a nuestros deseos, ya sea que quieras salir a vacacionar con la familia u optar por actividades más tranquilas.
¿Cómo sacar provecho a los días libres?
Toma nota y saca provecho de tus días libres, para ellos debe saber y hacer lo siguiente:
- Evita los dispositivos móviles, pues el propósito es mantenerse desconectado de todo asunto laboral. Se puede chequear el teléfono cada cierto tiempo, sin abusar.
- Este tiempo lo puedes dedicar a la lectura, de este modo ampliarás tus conocimientos y tus habilidades lingüísticas, algo muy provechoso en el mundo de los negocios.
- Durante esto días tiene la oportunidad para ocuparte de trámites personales, remodelación del hogar, asuntos escolares de los niños, entre otros.
- Olvídate de quedarte en cama. ¡Adiós flojera! No tienes que levantarte muy temprano, pero sería bueno que a las 10:00 a.m., estés activa aprovechado el día. Ya que si te levantas después de mediodía perderás la mayor parte del mismo.

- Al finalizar los días de descanso, vuelve progresivamente a la rutina: el cuerpo debe ir adaptándose poco a poco al ritmo laboral, por lo que no podemos forzarnos a empezar de nuevo con el mismo ritmo con el que nos fuimos.
- No te auto castigues si no pudiste cumplir con todo lo que te propusiste. Recuerda que cada día es una nueva oportunidad para empezar.
Lea también: ¿Qué efectos tiene tomarse un descanso cuando tienes una vida activa?
Con Información de: www.emplealia.net