De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Trastorno Bipolar es la sexta causa principal de discapacidad en el mundo. La bipolaridad es un trastorno que afecta al 1% de la población, se caracteriza por cambios drásticos en los estados de ánimo, es decir pasar de la depresión a la euforia.
La OMS cada 30 de marzo conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar, en día para concienciar a la población sobre esta discapacidad que si se diagnotica a tiempo y la persona recibe tratamiento adecuado puede sobrellevar la bipolaridad, aun estando en el confinamiento actual para frenar la pandemia del coronavirus COVID-19.
Por su parte, la Universidad Complutense de Madrid (UCM), realizó un estudio con motivo al Día Mundial del Trastorno Bipolar para dar información sobre esta discapacidad y dar pautas frente a la crisis sanitaria que ha provocado el COVID-19 en todo el mundo.
Inés López-Ibor, investigadora del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la UCM, aseveró que las personas con bipolaridad son más vulnerables al estrés, por lo que la situación actual con el nuevo coronavirus puede afectarles, sin embargo “si el paciente lleva un tiempo estable y toma su medicación, pasará un confinamiento similar al de los demás”, indicó.

Lea también: ¿Calambres durante la cuarentana? Estos alimentos te ayudaran a evitarla
Personas con bipolaridad son más propensas al estrés
Además de la medicación, si algo ayuda a los pacientes a mantener esa normalidad es el equilibrio, la rutina y la tranquilidad, algo que se tambalea desde que comenzó la crisis del coronavirus y las medidas de confinamiento.
“Está claro que esto nos afecta a todos, aunque con el coronavirus las personas con enfermedades mentales son más vulnerables al estrés. Sí les puede provocar más angustia y miedo, se pueden descompensar un poco más y hay que vigilar que se toman bien sus tratamientos”, señaló la psiquiatra López-Ibor.

La experta de la UCM insiste en no generalizar, pues habrá personas en una fase estable de la enfermedad a las que le afectará igual que al resto de la población. “Lo primero que hay que pensar, todos, es que esto va a pasar”, y aconseja organizarse día a día para trabajar y para distraerse, y realizar esas cosas para las que nunca se tiene tiempo.
Lea también: Distimia: trastorno de la depresión leve
Con información de: Consalud.es