El Yoga de la risa es «una herramienta terapéutica que mezcla ejercicios de respiración con la risa. Ayuda a nuestro cerebro a segregar serotonina y endorfinas, disminuyendo los niveles de cortisol», así lo asegura, Francisco Soares, embajador de Yoga de la risa.
El especialista, destaca que la Yoga de la risa, «centra el ánimo y nos coloca en otra vibración, conectándonos con la alegría y el bienestar», agrega Soares.
En este sentido, resalta que la Yoga de la risa, fue inventada por el Dr. Madan Kataria, un médico de Bombay, India, cuya práctica se ha expandido en 6 mil clubes de la risa.
Lea también: Activa el metabolismo con estas tres posturas de yoga
Reír es vivir
La risa es una terapia para el bienestar, porque nos ayuda a liberar el estrés físico, emocional y mental. Además, aumenta las defensas del organismo, haciéndonos felices, incluso nos permite ver los problemas minúsculos e incluso absurdos.
El Yoga de la risa, parte de la premisa que se puede reír sin chistes y sin ninguna razón para hacerlo. Es una terapia individual o grupal que se puede hacer en casa, donde la risa es contagiosa.
Este es un tipo de Yoga que se basa en ejercicios de respiración y de risa. Reír, (no importa si la risa es real o al comienzo simulada), nos ofrece una gran variedad de beneficios fisiológicos, bioquímicos y psicológicos.

Entre sus efectos químicos, la Yoga de la risa, nos ayuda a liberar endorfinas en el cerebro, así como otras hormonas de bienestar, también llamadas “hormonas de felicidad”.
A continuación te dejamos una serie de ejercicios de Yoga de la risa para que los hagas tú solo:
- Risa de 1 cm: ríete solo con un corto «Já». La gente generalmente se ríe porque esto es inesperado.
- Risa aburrida: finge la risa hasta que te rías de verdad.
- Quinta de Beethoven: ja, ja, ja, ja, jaaaaaa, ja ja jaaaaa
- Dr. Evil: levanta el dedo meñique, llévalo hacia tu barbilla y ríe, como ríe Dr. Evil.
Ejercicios de Yoga de la risa para hacer en grupo:
- Parada de autobús: uno de los participantes se resiste a reír o sonreír, mientras que los demás se turnan para contar chistes o hacer mímicas tratando de hacer que se ría.
- Argumento de risa: el líder o “maestro de risa” presenta una escena absurda y pide dos voluntarios, que discuten y se señalan, pero en lugar de gritar, se ríen.

- Risas de aprecio: ejercicio basado en valores. Los participantes se ríen mientras se miran y se aprecian. Cada uno une la punta de su dedo índice con la punta del pulgar, formando un pequeño círculo. La mano se mueve hacia adelante y hacia atrás mientras mira a los diferentes miembros y se ríe de una manera muy suave, apreciando a sus semejantes.
Lea también: ¿Conoces el yoga-multinivel? (+video)
Con información de: atencionplena.com