El tratamiento
para la relación existente
entre la resistencia a la insulina y ovario polisquítico, es el abordaje metabólico- endrocrino,
mediante la alimentación con el ayuno intermitente, «estrategia fundamental que se utiliza por períodos de tiempo en estas
mujeres, para disminuir la hiperglicemia», explica la Dra. Margarita Botero,
médico especialista en medicina antienvejecimiento, sobrepeso y obesidad.
Detalla la Dra. Botero que aunado a la
alimentación es vital la actividad anaeróbica, para la formación de masa muscular,
«allí están los receptores de insulina.
El músculo requiere carbohidratos de mediano o bajo índice glicémico, porque necesita glucógeno para recuperarse», afirma la especialista en sobrepeso
y obesidad.
«Las adolescentes o adultas formadas, gastan mucho dinero en depilación láser, y el vello vuelve a crecer. No se trata la causa, porque la mujer tiene un desbalance en la producción de testosterona, esto genera androgenización, aumentando el parámetro masculino», sostiene la Dra. Botero.
Resalta la especialista en medicina antienvejecimiento,
sobrepeso y obesidad, que para corregir la resistencia a la insulina y mejorar
el síndrome de ovario poliquístico
es necesario la ingesta de micronutrientes, minerales como el cromo, magnesio, manganeso,
hortalizas y frutas en general, suplementos como la canela en polvo, vinagre de
sidra.