«Ser
resilientes no significa que debamos someternos y normalizar lo
desagradable. Eso es hacernos pasivos, eso es un indicador de depresión.
El resiliente no tiene opción, pero no lo normaliza, sabe que es
injusto», asegura Meury Rivero, psicólogo
clínico y terapeuta de niños, adolescentes y adultos.
La especialista sostiene que es un error el manejo del concepto de la resiliencia en algunos momentos, dado que esto es la capacidad de «transformar experiencias amargas en aprendizaje, para abordar nuevas experiencias con lo aprendido de lo anterior«, indica la psicóloga.
Explica que la persona resiliente tiene un sano juicio crítico, como es el caso de los sobrevivientes de guerra del holocausto y expone que «es alguien que aguanta acto de agresión. Pero también vale para alguien que se separa y funda una ONG o grupo de ayuda», agrega Rivero.