«Más del 80% de las hernias discales no se tratan quirúrgicamente, porque el disco está en medio de dos vértebras,
que se mueve en estructuras como los tendones. Inicialmente se trata el proceso
antiinflamatorio con fisioterapia
y rehabilitación, para luego iniciar el fortalecimiento
muscular y hacer que la columna se mueva de manera
armónica», explica el Dr. Manuel Alvarado,
neurocirujano y cirujano de columna.
El especialista en neurocirugía detalló que
los traumatismos, pesos muy elevados, sobrepeso y el tabaquismo hacen
que los discos tengan poca vascularidad, perdiendo elasticidad, llegando a
romperse, y comprimiéndose los nervios laterales y produciendo dolor, que
generan la hernia discal.
Recomienda a las personas agacharse flexionando
las piernas, para tomar los objetos que caigan al piso y colocarlos pegados al
cuerpo para subirlos, y para quienes hagan teletrabajo frente a una computadora
a causa de la pandemia del covid-19, levantarse y hacer pequeños
estiramientos.
El Dr. Manuel Alvarado, neurocirujano y cirujano de columna, coloca a disposición su cuenta @dr_manuel_alvarado en Instagram y Manuel Alvarado en Facebook, para ampliar detalles y otros temas de interés.