Las personas asmáticas son sensibles a la llegada del otoño, época en la que aumentan las visitas a hospitales, por lo que no está de más tomar un jarabe natural elaborado en base a miel, ajo, cebolla, kión y jengibre, aliado con la prevención de esta enfermedad.
Lea También: Ejercicios para tener brazos tonificados como los de Sandra Bullock
Para Martha Villar López, directora de Medicina Complementaria del Seguro Social, el ajo y la cebolla tienen efectos antioxidantes y broncodilatadores, que previenen cuadros asmáticos.
“Un jarabe bronquial que se elabora con la mezcla de miel de abeja, cebolla, ajo y kión, el cual puede ser consumido entre 1 a 3 cucharadas diarias, ayuda a prevenir el asma”, recomendó la especialista.
«La aliina y quercetina son sustancias que se encuentran en las cebollas y ajos crudos, por lo que se recomienda en el consumo de ensaladas que ayudan a prevenir las infecciones respiratorias y con ello un cuadro de asma», subrayó.

Alimentación saludable
Villar López destacó que es recomendable incluir en la dieta frutas y verduras ricas en antioxidantes, que ayudan a disminuir la producción de radicales libres que conducen a desencadenar algunos procesos respiratorios.
Esto se encuentra en la fruta, kiwi, arándanos, manzanas y peras. Además recomiendan tener ambientes ventilados para evitar la formación de ácaros y hongos que exacerban los síntomas en personas asmáticas.
También sugirió evitar ambientes con humo de tabaco y sustancias contaminantes, así como evitar el consumo de comida chatarra, sobre todo aquellas con altos contenidos de colorantes y saborizantes.